Recursos sobre la COVID-19 para los miembros de CHOICE.
Consulte a continuación información importante y recursos útiles sobre la COVID-19 para los miembros de los planes de salud de VNS Health.
Coronavirus es un término designado para un grupo de virus. Cuatro tipos de coronavirus causan el resfrío común. COVID-19 es la enfermedad causada por un coronavirus.
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), las personas con el mayor riesgo de desarrollar un caso más grave de COVID-19 son los adultos mayores y aquellos con afecciones médicas crónicas, como enfermedades cardíacas, pulmonares o renales.
Los síntomas de la COVID-19 incluyen fiebre, tos y falta de aire. Los CDC consideran que los síntomas pueden aparecer en un plazo de dos a catorce días después de la exposición. Los casos leves pueden parecerse a un resfrío o a una enfermedad respiratoria de las vías bajas, como la bronquitis. En el caso de las personas con sistemas inmunitarios débiles, incluidos los pacientes con enfermedades crónicas y las personas mayores, el virus puede provocar síntomas graves. Estos pueden incluir dificultad para respirar y fiebre alta, y pueden provocar una neumonía u otras infecciones graves.
Lo más importante es conservar la calma. Si tiene fiebre, tos u otros signos de que puede tener una infección por COVID-19, debe comunicarse inmediatamente con su médico o centro médico local para analizar si debe realizarse los exámenes de detección del virus.
La mejor manera de prevenir la enfermedad es evitar la exposición a este virus, lo que incluye:
Lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón durante al menos 20 segundos, especialmente después de sonarse la nariz, toser o estornudar.
Limpiar y desinfectar los objetos y las superficies de contacto frecuente.
Seguir las recomendaciones de distanciamiento social y permanecer a seis pies de distancia de todas las personas que no pertenezcan a su hogar.
Evitar el contacto cercano con personas que estén enfermas (permanezca al menos a seis pies de distancia si es posible).
Tenga en cuenta que los CDC les recomiendan a las personas que permanezcan en sus hogares si están enfermas, en particular si experimentan síntomas de una posible infección por COVID-19 como se mencionó anteriormente: fiebre, tos y falta de aire.
Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca, especialmente si no se lavó las manos.
El Departamento de Salud de la Ciudad de Nueva York recomienda el uso de algún tipo de protección para el rostro (por ejemplo, bufandas, mascarillas contra el polvo o bandanas) cuando esté en público. Idealmente, use una mascarilla limpia todos los días. Reserve las mascarillas de grado médico para nuestros trabajadores de atención médica.
Durante esta emergencia nacional de salud pública, Carelon Behavioral Health (antes llamado Beacon Health Options) emite nuevas políticas para brindar servicios a nuestros miembros y garantizar el acceso a la atención. Los miembros de SelectHealth pueden visitar https://www.beaconhealthoptions.com/coronavirus para recibir las últimas novedades.
El estado de Nueva York se asociará con Headspace para brindar recursos gratuitos de concientización, meditación y de salud mental a todos los residentes de Nueva York, incluida una colección especial de NY de meditación, sueño y ejercicios de movimiento. Le ayudamos a usted (y a sus pares residentes de Nueva York) a mantenerse fuerte y ser amable, en modo neoyorquino. Obtenga más información en www.headspace.com/ny-es.
Nos encontramos en una situación en constante evolución. Para recibir novedades, consulte estas páginas de recursos del Departamento de Salud del Estado de Nueva York y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. El estado de Nueva York también ha establecido una línea directa para preguntas e información: 1-888-364-3065.
¡MIRE ESTE VIDEO DE LOS CDC!
Consulte a continuación para obtener información importante de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Esta es una situación emergente de rápida evolución y los CDC proporcionarán información a medida que esté disponible. Visite el sitio web de los CDC en https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/need-extra-precautions/hiv.html para consultar novedades.
Por el momento, no existe ninguna vacuna para prevenir el COVID-19. La mejor manera de evitar enfermarse es no exponerse al virus.
Las personas con VIH deberían tomar medidas preventivas cotidianas para ayudar a evitar la propagación del COVID-19.
Las personas con VIH también deberían seguir manteniendo un estilo de vida saludable. Esto incluye:
-
comer adecuadamente,
-
dormir al menos 8 horas, y
Mantenerse saludable ayuda a su sistema inmunitario a luchar contra la infección en caso de que contraiga alguna.
Si tiene el VIH y está tomando sus medicamentos para el VIH, es importante que continúe su tratamiento y siga las recomendaciones de su proveedor de atención médica. Esta es la mejor manera de mantener saludable su sistema inmunitario.
Llame a su proveedor de atención médica si tiene síntomas que podrían ser compatibles con el COVID-19. Pregunte qué hacer para que lo evalúen y para evitar exponer potencialmente a otros al COVID-19.
Obtenga más información acerca del COVID-19 y qué hacer si se enferma.
Casi la mitad de las personas en los Estados Unidos con diagnóstico de VIH tiene 50 años o más. Las personas con VIH también tienen tasas más altas de ciertas afecciones subyacentes. Tanto la edad avanzada como estas afecciones pueden aumentar el riesgo de enfermarse más gravemente si una persona con el VIH contrae el COVID-19, en particular aquellas personas con VIH avanzado.
Medidas que pueden tomar las personas con el VIH para prepararse, además de seguir las recomendaciones emitidas para todos:
-
Asegúrese de tener un suministro de sus medicamentos para el VIH y de cualquier otro medicamento o suministro médico que necesite en su tratamiento del VIH para al menos 30 días.
-
Hable con su proveedor de atención médica y asegúrese de tener al día todas sus vacunas, incluidas las vacunas contra la influenza estacional y la neumonía bacteriana, pues estas enfermedades que son prevenibles por medio de vacunas afectan desproporcionalmente a las personas con el VIH.
-
Establezca un plan de atención clínica si debe permanecer en su hogar durante un par de semanas. Procure establecer un enlace de telemedicina a través del portal en línea de su proveedor de atención del VIH. Si no tiene disponible la opción de telemedicina, asegúrese de poder comunicarse con su proveedor por teléfono o mensajes de texto.
-
Asegúrese de poder mantener una red social de manera remota, ya sea en línea, por teléfono o por videoconferencia. Esto puede ayudarlo a mantenerse socialmente conectado y mentalmente saludable, lo que es muy importante para las personas con el VIH.
-
En ocasiones, puede que sea más probable que las personas con el VIH necesiten más ayuda que otras, ya sea de parte de amigos, familiares, vecinos o trabajadores de salud comunitaria, entre otros. Si se enferma, asegúrese de mantenerse en contacto por teléfono o correo electrónico con quienes pueden ayudarlo.
Ciertos tipos de medicamentos para el VIH (por ejemplo, el lopinavir/ritonavir) están siendo evaluados para tratar el COVID-19. Los resultados de un ensayo clínico (en inglés) realizado en China mostraron que el lopinavir-ritonavir no aceleró la recuperación ni redujo la cantidad del virus producida en pacientes hospitalizados con COVID-19 y neumonía. Hay más de 15 ensayos clínicos de medicamentos para el VIH registrados en ClinicalTrials.gov (en inglés). Hasta que se tenga más información acerca de los efectos de estos medicamentos sobre el COVID-19, las personas con VIH no deben cambiar sus medicamentos para el VIH con la intención de prevenir o tratar el COVID-19.
No se han detectado problemas anticipados ni de escasez con los medicamentos para el VIH.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE. UU. (FDA) está monitoreando de cerca la cadena de suministro de medicamentos debido a que el brote de COVID-19 tiene el potencial de interrumpir el suministro de productos médicos y farmacéuticos en los Estados Unidos.
La Alianza Nacional de Directores Estatales y Territoriales para el Sida (NASTAD, por sus siglas en inglés) también ha permanecido en contacto con los principales fabricantes de medicamentos para el VIH dado que muchos de estos productos dependen de ingredientes producidos en China.
Hasta el 10 de marzo de 2020, no se había notificado ningún inconveniente de fabricación ni escasez de suministros.
Obtenga más información acerca de la respuesta de la FDA al COVID-19 (en inglés).
Para conocer las recomendaciones de los CDC relacionadas con los viajes, visite la página de los CDC con información sobre el COVID-19 para viajeros.
Minimizar el estigma y la desinformación acerca del COVID-19 es muy importante. Las personas con VIH tienen experiencia en lidiar con el estigma y pueden ser aliadas en la prevención del estigma derivado del COVID-19. Sepa cómo puede reducir el estigma y ayudar a evitar la propagación de rumores acerca del COVID-19.